Vive en arriendo o se anima a comprar una vivienda ? Fedelonjas, el gremio de la propiedad raíz, reveló que Colombia sigue siendo un país de arrendadores.

Numero de Arrendadores
De 14.2 millones de hogares que hay en el país, 4.9 millones viven en arriendo.
Razones por las cuales las familias no compran vivienda y optan por el arriendo
- Los prediales,
- Los altos costos de servicios y
- quizás no atarse a otras posibilidades.
- No contar con la cuota inicial de una vivienda,
- la percepción de que su precio es muy alto y
- No ser sujetos de crédito.
En las nuevas generaciones las razones cambian
- la movilidad que le permite una vivienda arrendada.
- Algunos tienen vivienda propia, pero la alquilan para poder habitar en sectores mejor ubicados
- El beneficio de no tener que inmovilizar capital y poder invertirlo en negocios propios, otras inversiones o estudios académicos.
Esta cifra sigue aumentado principalmente en personas jóvenes o separadas. La cifra de personas viviendo en arriendo viene en aumento. Usualmente los jóvenes y las personas divorciadas son las que más viven en arriendo y por eso cada vez más esta creciendo este mercado.
Las ciudades del país que destacan entre los costos más altos para arrendar vivienda
Son Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga.
Los arrendamientos son en Bogotá entre 25 % y 30 % más caros que en Medellín y Barranquilla. A su vez, estas dos ciudades son entre 15 % y 20% más costosas que Cali y ésta entre un 18 % y 28 % más cara que Bucaramanga.
Risaralda, Bogotá, Meta, Quindío, Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Casanare y Santander son los departamentos que más porcentaje de arriendos maneja, más del 35 y el 45 % de los inmuebles de esos lugares, están en modalidad de arriendo.
En contraste, Chocó, Amazonas, Guainía y Vaupés son las regiones donde hay menos residencias en arriendo: entre el 5 y el 15 %. Los colombianos de esas regiones, prefieren asegurar una vivienda propia.
Tasa de Alquiler por estrato
TRES es el que tiene la tasa de viviendas para alquiler más alta (46,4 %). Le sigue el DOS (41,8 %), el CUATRO (36,6 %), el CINCO (26,7 %), el UNO (24,3 %) y el SEIS (22,9 %).
En Colombia se logra una renta mensual promedio de $2,2 billones por alquiler de viviendas.
Canon promedio de arriendo según en estrato en 2018
UNO vale $239.283,
DOS $345.581
TRES $525.348,
CUATRO $854.910,
CINCO $1’130.690
SEIS $1.591.209.
Fedelonjas calculó que este año entrarán 32.500 viviendas formales al mercado de los arrendamientos.